Benalmádena calienta motores para celebrar a lo grande la XXIX Maratón de Cuentos, con la Luna como telón de fondo
Delegación de educación

Benalmádena calienta motores para celebrar a lo grande la XXIX Maratón de Cuentos, con la Luna como telón de fondo

La edil de Educación y su homóloga en Cultura, María Luisa Robles y Jésica Trujillo respectivamente, han presentado este viernes el XXIX Maratón de Cuentos, que se celebrará el próximo sábado 25 de mayo y para el que se han preparado multitud de iniciativas en una cita tradicional para vivir una jornada en familia en diferentes puntos del municipio.


Bajo la temática ‘Cuentos desde la Luna’, el Maratón de Cuentos persigue fomentar la transmisión oral de cuentos y narraciones; ayudar a conservar la tradición familiar de contar cuentos; fomentar el desarrollo de la atención y la comprensión verbal, la lectura; desarrollar actividades que potencien la comunicación y las relaciones personales y familiares ofrecer una actividad lúdica, atractiva para todos los públicos, además de promover los valores y actitudes positivas y el respeto a los demás.


“Este Maratón de Cuentos”, destacó Robles, fomenta con su temática “el conocimiento de la Luna, satélite natural de la Tierra, desde la ciencia de la Astronomía, al mismo tiempo que se disfruta de las interpretaciones y leyendas sobre la influencia de la Luna en los seres vivos, desde los estudios de la Astrología”.


“Esta iniciativa promete ser una experiencia que despierta los sentidos, la comunicación respetuosa, las emociones, los recuerdos, la sonrisa, que invita a leer, escuchar, crear, transmitir y a compartir”, señaló por su parte la edil de Cultura.


Cabe recordar que esta iniciativa comenzó en 1996, con el equipo de trabajo perteneciente a las áreas de Cultura y Educación (Casa de la Cultura y Bibliotecas Públicas) se encarga de poner en marcha la estructura, y las actividades que dan forma a esta macro-actividad, dirigida a todo el público en general, y que hace tan felices a los niños en especial. Y a ello se unen los equipos de otros servicios culturales y educativos, así como los centros educativos del municipio.


En esta ocasión, a través de la Casa de la Cultura los asistentes viajarán hasta la Luna, para tomar conciencia de la inmensa belleza de este satélite y de la diversidad e inmensidad del Universo. Se han escrito millones de páginas sobre la Luna, desde la perspectiva científica, astrológica, literaria, mitológica y artística. Por eso, este maratón persigue acercar a los benalmadenses a la Luna y sus encantos, a través de los Cuentos Contados.


Tanto Trujillo como Robles ha puesto especial énfasis en agradecer el esfuerzo  del equipo  de trabajadores de las Áreas de Cultura y Educación que desde los distintos servicios municipales apoyan y trabajan conjuntamente en los preparativos de este evento, (Casa Cultura, Bibliotecas Municipales, Escuelas Infantiles Municipales, Escuelas Municipales de Música, Danza y Teatro, Equipo de conserjes de colegios públicos, Museo precolombino) y de los Servicios Operativos Municipales,  que apoyan  este evento con temas logísticos y de decoración, así como de los voluntarios.


Entre las diferentes actividades previas a esta cita, destaca el concurso de dibujos para el cartel de esta edición, que prepara el camino para este día de convivencia y que este año ha contado con 40 participantes de edades comprendidas entre los 4 años y los 14 años, abarcando las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, presentando obras de gran creatividad y calidad.


INFORMACIÓN DE INTERÉS


CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR EN EL MARATÓN DE CUENTOS


EN EL PASACALLES


Si quieres disfrutar del pasacalles, siendo parte de él, acude a las 10.45 horas al exterior de la Casa de la Cultura y serás un miembro más de este pasacalles de ensueño.


Si además, vienes disfrazado de personaje de algún cuento, recibirás un obsequio sorpresa de este Maratón.


COMO OYENTE


Pues nada más tienes que acercarte a la Casa de la Cultura, sentarte en su salón y escuchar y disfrutar. Entrada libre hasta completar aforo, salvo en el tramo de 12.00 a 13.00 que hay que pedir previamente invitación para el primer cuento en formato teatral.


COMO CONTADOR


 Sólo tienes que inscribirte cumplimentando la inscripción que puedes encontrar en la página web del Ayuntamiento de Benalmádena, en la Casa de la Cultura o en las  Bibliotecas Municipales y entregarlas allí mismo o a través del correo [email protected]


ESTRUCTURA DIA 25 SÁBADO


1)  11:00-12.00 HORAS.- PASACALLES


- Banda Municipal de Música.


-Compañía artística LA CARPA TEATROLA.  LAS ILUMINADORAS DE LA LUNA


- Charanga


- Vecinos y visitantes disfrazados


Itinerario: Salida desde la puerta de la Casa de la Cultura, Vicente Aleixandre, San Juan, Las Flores, Sierramar, Inmaculada Concepción, Avda. La Constitución y Casa de la Cultura.


   Desde aquí invitar a participar disfrazados a todos y a todas, grandes y pequeños. Convocatoria de disfraces temática la Luna y el universo. Los disfrazados recibirán un obsequio recuerdo del Maratón 2024.


2)   12:00  a 13.00 HORAS.- PRESENTACIÓN EN SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA CULTURA:


Por razones de seguridad y organización  la entrada al especatáculo inicial será limitada según aforo, 195 PLAZAS, dando prioridad a los niños y niñas. Para ello se pondrán a disposición entre los días 23 y 24 las invitaciones, que se podrán recoger en la Casa de la Cultura, en horario de 9.00 – 13.00 horas en horario de mañana; y desde las 16.00 a las 22.00 horas en horario de tarde



  1. a) ENTREGA DE LOS PREMIOS A LOS 3 GANADORES DEL 'CONCURSO DE DIBUJOS MARATÓN DE CUENTOS',con una participación de 40 preciosos dibujos, que este año han recaído son:


3er Premio: Rocío Castro Gonzalez


2º Premio: Genma Luna Peña


1er Premio:Julia Gallego Ruíz



  1. b) Espectáculo teatral de la CAMEL CAT, con la obra EL SABOR DE LA LUNA.Plazas limitadas con entrada gratuita. Se entregarán los días 23 y 24 en horario de apertura de la Casa de la Cultura


3) A PARTIR DE LAS 13.00 horas  los cuentos uno tras otro de forma ininterrumpida.


Una vez terminado el cuento teatralizado da comienzo las narraciones de todos los contadores inscritos. A partir de este momento el público va renovándose y la entrada será libre adaptándose al aforo existente.


La intención es estar contando cuentos durante todo el día, hasta que haya cuentos que contar


Tendremos Contadores de todas las edades, desde 4 años, hasta veteranos de más 80 años


Normalmente, la media de cuentos contados suele estar entre 100 o 115 cuentos; y la media de contadores  entre los 135 y 150, pues hay contadores individuales y cuentos contados por grupos.


 


 


OTROS ESPACIOS Y RINCONES DONDE PASAR UN BUEN RATO EN EL MARATÓN DE CUENTOS:


 


EXPOSICIONES
En el patio de la Casa de la Cultura contaremos con la    exposición de todos los 40 dibujos  participantes, llegados hasta nosotros para el Concurso de Dibujo del Cartel anunciador de esta XXIX edición del Maratón de Cuentos.
Exposición de los carteles anunciadores de las 29 ediciones.
Talleres como ESCRIBE TU NOMBRE EN MARCIANO, DISFRAZATE O LA LUNA EN TODOS LOS IDIOMAS, los encontraremos de 17.00 horas hasta la 21.00 horas en el patio, para niños y niñas de 3 años en adelante. Actividades plásticas y creativas.
Numerosos rincones para disfrutar de las curiosidades, magia y conocimientos científicos científicos sobre la LUNA.