El Ayuntamiento de Benalmádena ha decretado un día de luto oficial por el asesinato de Catalina, de 48 años de edad, vecina del núcleo poblacional de Benalmádena Pueblo, a partir de este mediodía del lunes hasta las 12.00 horas de mañana, martes. Tras el decreto, se ha guardado un minuto de silencio a las puertas del Consistorio y celebrado un Pleno extraordinario, aprobándose un manifiesto de repulsa por el trágico asesinato.
El minuto de silencio ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, Juan Antonio Lara, acompañado de la mayoría de la Corporación Municipal, así como por la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, junto a otros representantes institucionales como la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Antonia Jesús Ledesma Sánchez, la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, Ruth Sarabia, la responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga, Remedios Cueto, la senadora por Málaga, Lucía Yeves, así como representantes y mandos de la Policía Nacional, Local, Bomberos y buena parte de la sociedad benalmadense.
El alcalde ha destacado que la ciudad “está rota de dolor” y “se está velando en todo momento por los hijos de Lina”. “La violencia contra las mujeres es “una realidad intolerable que afecta a nuestra sociedad y exige respuestas firmes, eficaces y constantes”, subrayó. “Nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia de género, una vecina que todos conocíamos, de 48 años de edad, que deja huérfanos a cuatro hijos, tres de ellos menores de corta edad. Lina, era tan querida en nuestra Benalmádena Pueblo que todavía no podemos dar crédito a todo lo que ha pasado”, enfatizó Juan Antonio Lara.
Manifiesto aprobado en Pleno Extraordinario
Con las banderas ya ondeando a media asta en la Casa Consistorial benalmadense, se ha celebrado un pleno extraordinario en el que se ha aprobado un manifiesto de repulsa por estos trágicos hechos con los votos a favor del PP, PSOE e IU. El manifiesto no ha contado con el apoyo de VOX. Leído por los diferentes representantes municipales de los tres grupos que lo han secundado y consensuado, se ha recordado que este asesinato es el segundo por violencia de género en este 2025 y la víctima 1.295 desde 2003.
El manifiesto incide en que el asesinato de Lina “no es un hecho aislado” y es también “la demostración más extrema de violencia contra las mujeres tan presente en nuestros días”. “Como instituciones, estamos en el deber, la obligación y la responsabilidad de luchar de manera incansable por la búsqueda de una sociedad igualitaria. La erradicación de la violencia contra la mujer es responsabilidad de todos, implica el esfuerzo sin límites de cada ciudadano, institución y comunidad. Seguiremos trabajando con determinación para construir una España donde ninguna mujer tema por su seguridad o su dignidad”, reza el manifiesto.
“Con todo el dolor y consternación en nuestro municipio”, concluyó el alcalde su intervención, “nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, un asesinato cercano, que ha tenido lugar en nuestro pueblo, una mujer, una madre, porque mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación, tristemente, de reconocer que aún nos queda mucho camino por recorrer”. Por eso, “manifestamos nuestro más absoluto rechazo a cualquier atisbo de violencia de género en todas sus manifestaciones, y reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad.